La Góspel Missionary Union de Smithville Missouri, USA, se encontraba realizando un trabajo de difusión del evangelio en el Ecuador, para lo cual tenían trabajando en esa labor a misioneros en la ciudad de Guayaquil, que buscaban lugares dentro de la ciudad y la zona rural para ejecutar la obra, fue así que mientras desarrollaban ese trabajo llegan hasta las calles de Bolivia y la 31 ava, a finales del año 1962, los esposos Ernest y Jean Johnson(misioneros), acompañados por el hermano José Guerrero Pastor de la Iglesia Unión Misionera Evangélica, se instalan en este sector con un acordeón y elevando cánticos a Dios, logran atraer la atención de los niños que se acercan a escuchar la música y las enseñanzas bíblicas que se imparten.
Este fue el inicio de la obra en nuestra amada Iglesia Evangélica Resurrección que a partir de ese momento Diciembre de 1962 luego de comprar el solar esquinero, que se formaliza a través de una escritura de mano de obra, se inicia el acercamiento de los primeros creyentes entre los cuales podemos mencionar a Primitivo Peña, Elsa de Peña, Esmeralda de Concha, Blanca de Vera, Raquel de Rodríguez, Guillermo Rodríguez, esposos Cevallos, Adela de Jordán, esposos Alarcón, Rosa Álvarez, entre otros.
La construcción del primer templo es una tarea que emprenden inmediatamente para a partir del 18 de Diciembre comenzar las reuniones con la asistencia de muchos interesados por escuchar la Palabra de Dios.
La ayuda de un megáfono permitía no solo realizar las invitaciones para reunirse sino también para dirigir los cánticos y predicar la Palabra de Dios, que ministraban los misioneros Johnson con la colaboración del pastor José Guerrero, los días domingo en la mañana y en la noche.
En el año de 1963 llegan a la iglesia los misioneros Carlos y Jessie McMindes, en reemplazo de los esposos Johnson, quienes inician la organización de la Iglesia, realizando los primeros bautizos en el ramal del Estero Salado, junto al puente 5 de Junio, atrás del Guayaquil Tenis Club y del Colegio Vicente Rocafuerte, también se motivo a los hermanos para que se unan en matrimonio eclesiástico.
Las primeras directivas
La Iglesia continúa su desarrollo conformándose el grupo de trabajo de la Escuela Bíblica Dominical, con Guillermo Rodríguez como Superintendente, el grupo de Damas en diciembre 5 de 1963, con Esmeralda de Concha como Presidenta, luego se agrupan los jóvenes en Octubre 24 de 1964, con Marcos Cevallos como Presidente, se organiza la primera junta administrativa, con Moisés Jurado como Presidente, lo que da a la Iglesia un impulso, que da lugar a iniciar el trabajo de las misiones con el asesoramiento del hermano Eleuterio Alvarado, quien había sido compañero de misiones del hermano Abraham Dick misionero de la Gospel Misssionary Unión y llevando al campo a predicar al hermano Primitivo Peña quien se convierte en el primer misionero de la Iglesia.
En el año de 1965 se unen a la iglesia los misioneros esposos Daniel y Elma Kroecker, bajo cuya tutela la Iglesia avanza en su proceso de evangelismo y misiones, consolidándose la obra.
El trabajo de los misioneros se desarrollo en el interior de la iglesia predicando la Palabra de Dios, también en la enseñanza de la doctrina, por lo que abrieron el Seminario Bíblico Unión por extensión siendo maestros los hermanos Arturo Smitch, Elena Dick, Martha Becker, Neil Tallman, quienes prepararon a los hermanos de la iglesia que se pusieron a estudiar para predicar el evangelio y enseñar la sana doctrina, entre los que podemos mencionar a Moisés Jurado, Rosalía de Jurado, .Obdulio Salazar, Elsa de Peña, Esmeralda de Concha y Roberto Concha.
Resurrección se extiende
La Iglesia Evangélica Resurrección fue difundiendo el evangelio de nuestro Señor y Salvador Jesucristo en diversos lugares de Guayaquil y en la zona rural, por lo que se puede mencionar obras que se realizaron en la 40 y el Oro, 28 y la D, 23 y la Q, Junquillal, Potosí, Cascajal, Cabuyal, Laurel, Mapasingue, Convento, Duran, km 8 ½, km 10 ½, Picadura, Isla Trinitaria, Bastión Popular, Providencia, La Victoria, Km 15 Vía Yaguachi, Balzar.
También la iglesia utilizo los recursos existentes para predicar el evangelio, por lo que en 1976, bajo la dirección de la hermana Francisca de España se inicia el Programa radial infantil Horizontes infantiles en radio universal, con el apoyo de muchos hermanos de la iglesia, luego en 1979 se inicia el programa juvenil luminares en el mundo bajo la dirección del hermano Roberto Concha, el que ha sido dirigido por los jóvenes por espacio de 33 años, permaneciendo hasta los actuales momentos.
Quienes dirigieron
Es importante mencionar a quienes han dirigido la iglesia, desde sus inicios, José Guerrero (1962), Isaías Cárdenas (1966 ), Walter Montalvo (1968) Pedro Castillo Franco(1969), Alfredo Morante(1970,1971), Augusto España(Pastor 1972-1990), Obdulio Salazar(Encargado 1991, 1992), Roberto Concha (Encargado 1993, 1994), Aquilino Mayorga(Encargado 1995) Y Roberto Concha (Encargado 1996-1998, Pastor 1999 hasta actualidad, ordenación pastoral el 2001).
La obra se fortaleció y ha seguido creciendo a través de los años gracias al esfuerzo y la dedicación de cada uno de sus miembros que han buscado por todos los medios cumplir con la gran comisión dejada por nuestro Señor y Salvador Jesucristo, para lo que han realizado campañas dentro del templo, campañas al aire libre, desfiles(marchas por las calles del sector), exposiciones, seminarios, predicación al aire libre, festivales musicales, ayuda social, mingas de trabajo, viajes, congresos, etc. Los que han logrado hacer de la iglesia un testimonio viviente de lo que Cristo hace en la vida del ser humano. Es de mencionar el trabajo desarrollado por los creyentes en los últimos 15 años donde se pudo abrir las obras de Bastión Popular (Manuel Herrera), la Isla Trinitaria (Rosa de Jurado), Providencia (Leonardo Mosquera), el trabajo social en Balzar (Primitivo Peña) y a través de una de las iglesias proyectarse a La Victoria y Santo Domingo.
La iglesia de Hoy
La Iglesia Evangélica Resurrección hoy es una obra de Dios que se proyecta a nivel nacional para lo cual ha pasado a constituirse como Iglesia Nacional con estatutos aprobados en Febrero de 2010, siendo un Ministerio de Iglesias Evangélicas, conformado por las congregaciones que surgieron del trabajo misionero y que hoy componen esta fuerza cristiana que lucha por que el evangelio llegue a todo el Ecuador, con este propósito conformo su primera directiva nacional la cual quedo constituida de la siguiente manera:
Presidente. Pastor Ing. Roberto Concha Vargas
Vicepresidente: Pastor Hno. Leonardo Mosquera
Secretario: Hno. Carlos Concha Vargas
Tesorera: Hna. Elsa de Peña
1er Vocal. Hno. Lucas Peña Gurumendi
2do Vocal: Hno. Luis Aurea
3er Vocal: Hna. Paola Falquez
Hoy la Iglesia Evangélica Resurrección quiere mantener viva la memoria de aquellos que han forjado su historia a través de estos cincuenta y dos años, los que llenaron de honra y gloria a Dios, por su esmerado trabajo que con amor realizaron a fin de que la obra del Señor continúe adelante, como dice la Palabra de Dios en Apocalipsis, los hombres pasan pero sus obras quedan, que Dios bendiga a todos los que con lagrimas sembraron porque con regocijo segaran, Dios que es fiel y justo sabrá recompensar en este mundo y en ella gloria venidera a todos nuestros hermanos.
La Iglesia Evangélica Resurrección pletórica de emoción, con mucho regocijo en su corazón da gracias al Dios Todopoderoso porque nos ha mostrado su gloria cada día, para salir adelante en medio de las luchas y de las pruebas, renovando fuerzas para seguir hasta que Cristo venga a levantar su Iglesia.
A Dios sea la Gloria por siempre. Amén.